Que las reglas de la comunicación están cambiando…. Y que esto ya no es lo que era… que ahora todo es muy rápido y muy volátil…. Buahhhg! Es posiblemente el discursito de siempre, vamos de los últimos años, y que a todos nos suena ya a cansino, lo de siempre.
Pues sí, quizás es cansino, y lo de siempre, y demás… pero… ¿no considerais también que es una gran verdad? Que cuando comienzas a dominar facebook, todos van para Whatsapp y otros raros para twitter, cuando en twitter no se cabe, todo el mundo pasa a instagram, que resulta que la ha comprado facebook y que hace ahora unas cosas super chulas que también hacía una aplicación para “jóvenes”, el Snapchat. Y mientras tanto Whatssapp (también de Facebook) se pone molona al estilo Telegram, una aplicación que hace cosas que el Whatsapp quiere hacer… Y todo gira y gira con nosotros en medio trabajándonos #hashtags, iniciativas, y demostrando emociones mediante Gifs!
Pero, en realidad,es todo más sencillo y se trata de comunicar. Cuando uno lo que busca es comunicar, lo que quiere es que esa comunicación sea efectiva. Y una solución muy buena para ello es Telegram y sus canales.
No quiero ponerme medallas ni que me creáis el descubridor de algo. Sinceramente fue cuando inauguró su canal de Telegram @Paumatalap para el blog Enfermería Tecnológica que soy un usuario más de su canal y los de otros. Y además creé el canal del Fanzine de Nuestra Enfermería. Pau nos adentró en el mundo de Telegram con uno de sus más ilustres posts en su blog: Y tú ¿Telegrameas? Nuevo Canal de Telegram.
Si queréis saber en profundidad qué es esto de los canales de Telegram, en la reconocida web tecnológica Xataka, nos hablan de ello: Canales de Telegram: qué son y cómo buscarlos para unirte a ellos. En este tutorial hablan de los canales de Telegram como de una herramienta de comunicación. Mediante estos podemos difundir mensajes a grandes audiencias. Y esto es de indudable valor para una disciplina como la enfermera, tanto para la práctica, la educación, la gestión o la investigación. Es decir en sus cuatro ejes. Pensad que la difusión de un mensaje se puede hacer a un número ilimitado de personas!!!
Se trata de un grupo de difusión, que además puede ser administrado por varios usuarios, y dónde la audiencia ejerce de audiencia, mientras que los administradores son los únicos que pueden escribir el mensaje para difundir. La ventaja es que se puede publicar cualquier tipo de contenido, mensajes simples, enlaces, imágenes incluso hasta archivos de diferente formato.
Y ahora enfermeras poneros a imaginar qué más podéis hacer por y para disciplina a través de un canal de Telegram. Os pongo ejemplos para que veais que no se trata de una frikada y que es algo que está usándose y cada vez más, con fines diversos. Podemos usarlo con sentido enfermero, como por ejemplo en la promoción de la salud.
Me permito la licencia de poner los ejemplos en plan Ranking de Seguidores, por aquello de picar y hacer que se unan más, por ejemplo al de Nuestra Enfermería (jejeje): https://t.me/FanzinEnfermeria
Infografía
-
Urgencias y emergencias (2796 suscriptores) https://t.me/urgenciasyemergencias Referencia: https://www.urgenciasyemergen.com/
-
Enfermeria Uci HGCR (1451 suscriptores) https://t.me/enfermeriaucihgcr
-
Enfermería Tecnológica (985 suscriptores) https://t.me/enfermeriatecnologica Referencia: https://enfermeriatecnologica.com/nuevo-canal-telegram/
-
Investiga, que algo queda (550 suscriptores) https://t.me/investigamos Refefencia: https://bibliovirtual.wordpress.com/2018/10/08/investiga-que-algo-queda/
-
PreClic (497 suscriptores) https://t.me/PreClic Referencia: http://www.preclic.com/p/quienes-somos.html
-
#FanzinEnfermería (249 suscriptores) https://t.me/FanzinEnfermeria Referencia: http://www.nuestraenfermeria.es/
-
Conectando Puntos (197 suscriptores) https://t.me/conectantes Referencia: https://conectandopuntos.es/
Genial explicación !! Y el ranking …. los sigo a todos los canales hace un tiempo ;D ;D
Gracias por la info
Gracias!