JCanti Denuúncialo

JCanti Denuúncialo

Las nuevas tecnologías nos aportan mucho. Cuanto se habla de las TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación), están cambiando o han cambiado radicalmente la forma en que nos comunicamos. Pero no solo eso, han cambiado la forma en que vivimos el día a día. Las nuevas generaciones ya incorporan desde pequeños herramientas de comunicación tan potentes que son capaces de sobrepasarnos a todos.

Las personas que hemos vivido el cambio tecnológico, aunque lo incorporemos en nuestra vida, todavía les vemos el qué. Nos preguntamos constantemente por qué pasará si publico tal cosa en tal red social, que pensarán si ven esto o lo otro, tenemos más preguntas que hacernos respecto a la gestión de nuestra intimidad, por ejemplo fotos, etc… Evidentemente no todos, pero es una mayoría que piensa en ello.

En cambio las nuevas generaciones dominan, al contrario de muchos de nosotros, las herramientas sociales a la perfección: Facebook, Instagram, Twitter, Tuenti… Pero casi siempre pecan en la capacidad de gestionar su propia información, gestionar su intimidad, aquél regalo precioso que, siendo nuestro, sea lo único de lo que poseamos la exclusividad, y que muchos pierden sin darse cuenta.

Hoy 25 de Noviembre es el día internacional de la violencia contra la mujer. Internacional porque se conmemora a nivel mundial, aunque las formas de violencia son diferentes en los diferentes puntos del planeta. Diferentes formas de violencia que además van cambiando.

En este sentido me ha llamado mucho la atención el informe de APC (Asociación para el progreso de las Comunicaciones):  Voces desde Espacios Digitales: Violencia contra las mujeres relacionada con la Tecnológica, informe que no podéis dejar de leer.

Este informe conecta las TIC´s y la Violencia de género, ya que como dice las nuevas tecnologías pueden servir para perpetrar este tipo de violencia de varias formas. Identifica como formas más frecuentes las siguientes (y cito):

  • Hostigamiento en línea y ciberacoso, una de las formas más visibles de violencia contra la mujer.
  • Violencia de pareja íntima, cuando la tecnología se usa en actos de violencia y abuso en relaciones íntimas o conyugales.
  •  Agresión sexual y violación, donde la tecnología se usa para seguir los movimientos y actividades de las mujeres y para saber dónde están. También cuando la violencia continúa mediante la grabación digital y distribución de la violación. En otros casos, se han utilizado avisos o mensajes falsos en internet para atraer a las mujeres hacia situaciones en las que sufren agresiones sexuales.
  • Violencia contra la mujer culturalmente justificada, cuando la tecnología cumple una función en la creación de una cultura de violencia o perpetúa el uso de la cultura o la religión para justificar, ignorar o aceptar actos de violencia de género.
  • Violencia dirigida a comunidades, donde determinadas comunidades sufren ataques y acosos en línea dirigidos a ellas por su identidad sexual o de género o por su posición política.

JCanti FinalistaTodas ellas formas diferente de acoso que además tiene la característica que dejan al agresor en el anonimato, lo que dificulta su identificación y denuncia ante la justicia. Además se puede dar el caso de que la perpetración de la violencia la efectúen muchos individuos a la vez, caso frecuente en la gestión de imágenes de perfiles o colecciones de las redes sociales.

Es por eso que es muy necesario educarnos en el uso de las TIC´s y en la gestión de la información que hacemos en ellas. Sobre todo en gestión de información íntima. También es importante detectar a tiempo y entender e identificar aquello que por su forma en una red social puede considerarse violencia de género.

Debemos evitar estos nuevos TIC’s de Violencia que surgen en nuestra moderna sociedad, pararlo es cosa de todos.

En esta ocasión la imagen de portada está creada por José Cantí y su título es “No es un juego, denúncialo”, de su colección “Toys”, y que sirvieron en 2011 para esta campaña en Madrid. Gracias José por cedernos estas imágenes, (más en su Facebook).

bannerministerio8abr

 

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es