Las TIC y la Investigación, en vaya compromiso me metió el Sr @ALEXMARIEGES cuando me propuso participar en el “XI Curs de Psiquiatria “Investigació i salut” del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
No soy un experto en TIC aunque las utilizo mucho, y mucho menos en Investigación aunque haya hecho mis pinitos. Intenté dar mi visión y provocar que los asistentes sacaran sus propias conclusiones.
Para empezar puse en contexto qué son las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC), enfoqué a aquello que conozco un poco mejor, explicando ¿Qué es la web 2.0?¿Cómo es de Grande la Web 2.0? Di a conocer lo que llaman Ciencia en formato 2.0 “la aplicación de las tecnologías de la web social al proceso científico” Ejemplifiqué haciendo que los asistentes contestaran a una encuesta on-line y vieran el resultado. Y por último mostré algunas herramientas que pueden ser útiles (o creo que pueden serlo para investigadores). Apelé al Open acces y explique mis pequeñas experiencias con #Cuidadosybits.
Aquí os dejo el resultado en forma de Prezi, que espero os guste y no os lie demasiado.
Gracias a Alex y al comité científico por esta invitación que espero haya sido provechosa, para mí lo fué.
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía portada, Algunos derechos reservados por Fernando Campaña Castillo
Algunas Referencias Bibliográficas
Fernández, Elías. ¿Qué es la web 2.0? Conceptos y recorrido por aplicaciones prácticas.
Colaboradores de Wikipedia. Web 2.0 [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2014 [fecha de consulta: 14 de octubre del 2014]. Disponible en http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Web_2.0&oldid=77539671
Creative commons España. Licencias.[en línea].Creative Commons. [fecha de consulta: 14 de octubre del 2014]. Disponible en: http://es.creativecommons.org/blog/licencias/
Colaboradores de Wikipedia. Creative commons [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2006 [fecha de consulta: 14 de octubre del 2014]. Disponible en http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Creative_commons&oldid=2410511 .
Zomeño Palomo, S; La Web 2.0 “Estudio y Análisis de la Revolución Social de Internet”, [en línea] Facultad de Informática, 2011, [fecha de consulta: 14 de octubre del 2014]. Disponible en https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10925/memoria.pdf?sequence=1
Cabezas-Clavijo, Álvaro; Torres-Salinas, Daniel; Delgado-López-Cózar, Emilio. “Ciencia 2.0: catálogo de herramientas e implicaciones para la actividad investigadora”. [en línea] El profesional de la información, 2009, enero-febrero, v. 18, n. 1, pp.72-79. [fecha de consulta: 14 de octubre del 2014]. Disponible en http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com/app/home/contribution.asp?referrer=parent&backto=issue,9,15;journal,35,97;linkingpublicationresults,1:105302,1
Interactive Advertising Bureau (iab) “IV Estudio anual Redes Sociales” [en línea] Elogia, iabSpain ; 2013, Enero [fecha de consulta: 14 de octubre del 2014]. Disponible en: http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2013/01/IV-estudio-anual-RRSS_reducida.pdf
Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación [en línea] REBIUN, 2010, [fecha de consulta: 14 de octubre del 2014]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/16161/1/Ciencia20_rebiun_2011.pdf
Glosario Escuela TIC 2.0. [en línea] Grupo de trabajo Escuela tIC 2.0 [fecha de consulta: 14 de octubre del 2014] Disponible en http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/tutoriales/Mapa_ESCUELA_tIC_20/index.html
Investiga. Bolg de apoyo a la Investigación. En Redes Sociales [en línea].Biblioteca de la Universidad de Almería. [fecha de consulta: 14 de octubre del 2014] Disponible en http://www2.ual.es/apoyoinv/difusion-de-la-investigacion/en-redes-sociales/
Soy #muyfantuya…. ; )
Gracias por compartirlo
Nos vemos pronto!!!
Gracias Maite!
[…] ha pasado algo más de un año desde que presentara “Las TIC y para sumar o restar en Investigación? Este año me ha vuelto a liar el amigo @ALEXMARIEGES, al proponerme participar de nuevo en la […]