Volvemos a bloguear… 🙂
En esta ocasión quiero compartir con vosotros una entrevista/café que me han hecho desde el proyecto HUGES. En ella comparto mi humilde opinión – visión de lo que sería la Humanización en torno a la gestión sanitaria. Lo hago desde el punto de vista de un cargo intermedio “nobel”, y con lo que aprendo en el día a día, dudo que deje nunca de serlo…
En fin, os destacaría algunos fragmentos, pero os dejo con la primera respusta y os enlazo el texto completo… 🙂
¿Qué es para Ud la humanización?
Ante esta pregunta me surgen siempre incógnitas y sentimientos contrapuestos ¿Realmente importa?¿Cómo hemos llegado a tener que plantearnos este tipo de cuestiones? Entendería que a estas alturas nos estuvieramos preguntando ¿qué es para nosotros la Des-Humanización? Pero al parecer hemos dado ya una vuelta de campana que hace necesario que nos replanteemos muchas de las cosas que quizás nunca debieron ser… Fuera de filosofar, la “Humanización”, algo sobre lo que he escrito en varias ocasiones en el Blog Nuestra Enfermería, no deja de ser un término complejo y simple a la vez. Siendo riguroso y ciñéndonos al sentido estricto, La “Humanización”, sería la “Acción de Humanizar” Según la RAE, Humanizar es “Hacer humano, familiar y afable a alguien o algo”. Pues bien, Humanizar en sanidad o la sanidad es o sería hacerla además de Humana, familiar, amable, cercana… a la personas, y con una mirada Holística. Lo que no sabría decir es en qué parte del camino nos perdimos para tener, las enfermeras sobre todo, que hablar de ésto.
Si yo tuviera que definir la Humanización lo haría más como la toma de conciencia del propio sistema sanitario sobre su propio “ecosistema”. Es decir, no se trata sólo de los profesionales sanitarios, de médicos o enfermeras, no se trata sólo de H-ucis o servicios, no se trata sólo de Gestión o Gestiones. Se trata de que el conjunto de todo y todos ponga el foco en la persona y no en otros lugares que nada tienen que ver con la finalidad del sistema, que es la salud, en todas sus dimensiones.
Deja un comentario