Es posible, y esa era la intención, de que el título de este post te recuerde al de una canción. Concretamente “Video Killed the Radio Star”, que viene a describir como una nueva tecnología (el vídeo), llega para acabar con otra (la radio). Aunque todos sabemos que esto no fue así, a pesar del augurio. Y la Radio ha sabido estar, y muy presente ante novedades como Internet y las TIC, haciendo buen uso de ellas.
Pues bien, ayer en Twitter tuve una sensación similar, un escalofrío. Y todo a raíz de un Tweet de @EnfrmraSaturada que desembocó en un mar de respuestas, comentarios y retuits. Concretamente este es el Tuit:
Y un dia la palabra «Humanizar» se convirtió en «Monetizar», y servidora dejó de creer en los proyectos altruistas en la sanidad.
— Enfermera Saturada (@EnfrmraSaturada) 9 de diciembre de 2016
No es mi intención analizar el acierto o no de las palabras de Héctor, que desde luego si resonaron tanto algo tendrían, y habrá quien las critique y quién las aplauda. Sin embargo, sí que me voy a detener en analizar esa sensación de “escalofrío” que me recorrió el cuerpo. Y es que ayer Twitter estuvo a punto de cargarse a la enfermera humanizada.
Y me pregunto yo ¿puede ser cierto que las enfermeras estemos perdiendo la cualidad de humanidad? Existe un documento excelente, del que muchos tendrán también sentimientos encontrados. Es gratuito y se puede descargar y leer. Este desgrana lo que es la humanización y en él han trabajado muchos profesionales. Se trata del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2016-2019 de la Comunidad de Madrid. En dicho plan definen:
“La humanización, por tanto, es mucho más que ser amable. Es un compromiso activo y una responsabilidad de cada uno de nosotros. Se construye día a día cuando proveemos los cuidados y la atención expresando “tú eres persona y te trato en tu totalidad como ser humano”.
Humanizar debería ser inherente a nuestra manera hacer. Y es algo que no podemos “posponer”. Pero además es algo en lo que no debemos dejar de creer. El credo en el altruismo, entendido como la “Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio” (primera acepción de la RAE para altruismo), está seguramente implícito en eso que muchos llaman la “vocación”. Y es algo que creo tienen en común las llamadas profesiones sanitarias. Algo que muchas veces como profesionales de la disciplina enfermera queremos hacer propio, y de nadie más. Y nos equivocamos.
No hacen falta plantillas más completas para brindar un cuidado llamado “humanizado”. Pero si que esta excelencia del cuidado va a poder demostrar la hipótesis de la plantilla corta. Y esto, señores, debemos demostrarlo a las instituciones y altas esferas sanitarias mediante evidencia científica. Realizando estudios basados en nuestro hacer humano, y cómo éste mejora los resultados en los indicadores de calidad de la salud de las personas.
Y posiblemente sea criticable, como muchas otras cosas, que algunos se suban al carro de la Humanización, con intenciones diversas. Pero esto no ha de servir de excusa para des-creernos de nuestros valores esenciales. Al revés a estos que se suben al carro, vamos a acogerlos. Pero también vamos pedirles el rigor y la calidad necesaria, para hacernos crecer, sin que vengan a vendernos crecepelo.
Reflexión
Ayer Twitter estuvo a punto de cargarse a la enfermera humanizada, con una extensa conversación entre enfermeras y también otros sanitarios. Pero sobreviviremos, como la Radio. Y es que Twitter inspira y se convierte en esa sala de debate en la que poder reflexionar. Reflexionar, aprender y compartir. Y queriendo ser reflexivo ha salido este post. Espero que el ácido comentario de Héctor os sirva para reflexionar como me ha servido a mi (gracias). Yo me niego a dejar de creer en el altruismo en la sanidad y en los sanitarios. Eso, aunque haya como diría mi amigo Andoni, “mucho maleante”, sería como tirar la toalla.
Espero vuestros comentarios…
[…] la humanización sanitaria ha estado muy presente en los entornos profesionales. Ya sea en Twitter, Blogs, e incluso videconferencias (#webinar se llaman ahora…), la humanización está de […]
Humanizar los cuidados? Perdonadme pero para mi eso es ser ENFERMERA! Una profesión q va creciendo poco a poco y reforzandose con la investigación, pero sin perder la esencia del CUIDADO y la humanización de estos, sino q sentido tiene?