twitter-y-la-cuenta-verificada-en-salud

twitter y la cuenta verificada en salud

Vaya, acabo de tener un “flash”, una idea de esas que me pasa por la cabeza como si se tratara de un destello, de un rayo o de un relámpago. Y para no perderla voy a intentar plasmarla aquí, ya que creo puede ser provechoso para todos, o por lo menos puede hacernos pensar.

El tema va sobre Twitter. Si, soy usuario de Twitter, y aunque a muchos os parezca a veces un experto, no lo soy en absoluto. Es un medio social, una manera de comunicarme en la que me encuentro cómodo, pero sobretodo cómodo por las personas que encuentro a mi alrededor en twitter. La mayoría enfermer@s, compañeros de profesión con los que comparto muchos intereses, ideas, links y demás. También muchos profesionales sanitarios que por afinidad en la conversación tuitera (quizás cada vez más escasa), encuentro. Y una de las virtudes que otorgo a Twitter es la cercanía que te puede hacer tener con “instituciones”, eso sí, a través de sus comunity managers, aunque es una manera de poder interactuar con estas y mirarlas a los ojos.

Pero bueno, sigo con mi discurso, que me estoy desviando del tema. El caso es que quiero proponer la idea de la Cuenta Verificada en la Salud para twitter. Como ya sabéis algunos usuarios premium (es decir con muchos seguidores) y que encierran un interés público especial cuentan con lo que la compañía llama una Cuenta Verificada. Se trata de una insignia de color Azul que aparece al lado del nombre en Twitter. Y que sirve, como dicen desde la misma red social, para “confirmar la autenticidad de las cuentas de interés público”.

Y me pregunto yo… ¿No es más importante confirmar la autenticidad de cuentas relacionadas con la sanidad, la salud, y sus profesionales que saber que aquella es la cuenta de Mesi o Cristiano?

No es que un profesional de la salud no pueda solicitar la verificación de su cuenta. Para ello existe un formulario y unos requisitos para acreditar tu identidad, unos pasos a seguir. Lo podéis leer aquí: Solicitar la verificación de una cuenta.

Twitter avisa, eso sí,

Aprobamos las cuentas de usuarios que pertenecen al ámbito de la música, la actuación, la moda, el gobierno, la política, la religión, el periodismo, los medios de comunicación, los deportes, los negocios y otras áreas de interés clave. Si crees que tu cuenta es de interés público y debe ser verificada, en este artículo encontrarás información sobre cómo presentar una solicitud.”

Yo creo que, sí, que los profesionales de la salud, instituciones sanitarias públicas y/o privadas, institutos de investigación en salud, asociaciones, sociedades científicas, etc.. suponen “un área de interés clave”. Más clave, si cabe que las demás, y  por lo que debería tener un trato diferente, más especial y minucioso. Por eso no me parece descabellado, la creación de una insignia de verificación especial, para las cuentas relacionadas con la salud. Cuentas que son objetivo de muchas personas. Muchas veces pueden mostrar contenidos de la suficiente importancia para la ciudadanía en temas, por ejemplo, de salud pública. Por lo que es casi necesario que se contemple su total autenticidad.

Evidentemente, el tener una cuenta verificada, también supone un riesgo. Ya que por serlo, se puede ser objeto de publicidades, sustracciones y/o suplantaciones de las mismas. Riesgos a los que se han de enfrentar aquellos que las poseen. También un trato especial en este sentido deberían tener estas cuentas verificadas en salud. Problemas que seguro con cuentas de personas tan importantes como las anteriormente mencionadas, ya se contemplan para evitar su sustracción y suplantación de identidad.

Internet es una constante fuente de información. Existen sellos de “calidad” para webs de salud. Redes sociales como Twitter son muy importantes en este sentido, como es compartir información en salud. Existen, vamos, existimos muchos profesionales que “ejercemos” una manera de nuestra profesión en las redes, al igual que instituciones. Es básico que los usuarios, que las personas que buscan respuestas sobre temas de salud en estas redes cuenten con toda la seguridad posible sobre esta información. Y una manera de hacerlo puede ser esta:

“Crear una insignia especial para la verificación de las cuentas de Twitter con un especial implicación en Salud” Es decir, cuentas de profesionales de la salud, instituciones sanitarias y un etcétera…

Y podría ser simplemente cambiando el color de la insignia de verificación.

¿Os parece una idea descabellada?  A mi no!
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es