Esta se trata de la última entrega de la campaña #cuidARTE. Y por lo tanto del cierrre de la tercera parte del Plan de sensibilización de los Cuidados Paliativos del cual formamos oarte activa en Nuestraenfermeria.es.

En esta campaña, #cuidARTE, han sido las propias enfermeras las que han tomado la palabra y han hablado lo que significa, de maner muy íntima cuidar al final de la vida. Ha sido una campaña larga por el gran número de aportaciones en forma de relato breve. Relatos que hablan de sentimientos muy íntimos, que difícilmente expresamos abiertamente, excepto con nuestros más allegados. Es por eso que desde este blog, y desde los que formamos parte activa del plan, os damos las gracias. No sólo por participar, si no por abrir vuestros sentimientos más íntimos a todos, mostrando lo complicado que es el cuidar en el ámbito de los cuidados paliativos. Mostrando como de necesaria es la experiencia, la expertez y la formación en cuidados paliativos. Nos habéis emocionado a muchos, y abriendo vuestros corazones habéis llegado a muchos otros, como muestra este tuit de la Universidad de Manresa: “nosotros somos incapaces de no emocionarnos con las historias de cuidarte”.

 

En esta quinta y última entrega son tres los relatos que nos quedan pendientes. Tras los 16 relatos expuestos en las entradas anteriores (Textos #cuiDARTE parte I,II, III, IV) sumados a estos tres, concluimos la campaña. Y os esperamos en la cuarta y última parte del plan de sensibilización. Aquí van los relatos:

Pilar Ruiz nos presenta desde Badajoz “Homenaje a una sonrisa”, su aportación a #cuidARTE #paliativosvisibles

#cuidarte 17

“Primeras lágrimas”, el relato de Víctor Cerón para #cuidARTE #paliativosvisibles

#cuidarte 18

Este texto sobre cuidados paliativos pediátricos cierra las colaboraciones de #cuidARTE #paliativosvisibles

#cuidARTE 19

Gracias Pilar, Victor y Pedro por vuestra valentía y por querer compartir con todos vuestros relatos.