We're having a super sale in this shop! Post an outfit with the hashtag #INSALE for discounts!

Aunque lo pueda parecer, esta no va a ser una entrada sobre la TV, o… ¿si? En realidad es una entrada en la que quiero compartir nuevas experiencias y/o nuevas exploraciones de estas que realizo sobre las redes sociales que voy tocando en este blog. Sí, blog dedicado a la enfermería…

Hacía tiempo que quería, o que me rondaba la idea de hablar de Youtube para enfermería, pero realmente solo con ver “el blog de Rosa” no queda mucho que explicar.  De todas maneras quería hacer alguna referencia, y pensé en hablar primero de Vimeo, similar a Youtube

Pasó el tiempo y hablé de Instagram para enfermería, y por aquellos entonces ya existían cosas diferentes y novedosas, como Vine o Hyperlapse. Pero realmetne lo que ha precipitado esta entrada es mi pequeño contacto con Periscope gracias a @itot mediante el trabajo que realizamos con StoryHealthing

Es por esto que vamos a hablar de la Retransmisión al mundo en vivo de la enfermería mediante la utilización de diferentes páginas web, Apps o sistemas de comunicación, mejor dicho,  que nos permiten vivir el mundo en vivo y en directo en las redes sociales…

Entonces comencemos por el principio.

Youtube (2005)

Como ya os he dicho, nuestra compañera Rosa, con su blog, digamos que además de ser una de las pioneras en la Enfermería bloguera de nuestro país, lo clavó, y hace educación sanitaria mediante su VideoBlog con canal de Youtube.

Video de Rosa

Tener tu propio canal de Youtube es relativamente sencillo, tan solo con disponer de una cuenta de Google, y seguir unos sencillos pasos lo tienes, pero por si acaso, aquí os enlazo un tutorial, y como no en Video: Como Crear Correctamente un Canal de Youtube 2016 de VideoMarketingViral

Vimeo (2004)

Vimeo, que es similar a YouTube, te va a permitir hacer a priori lo mismo que Youtube. Pero con alguna diferencia o característica que te va a permitir por ejemplo, evitar la publicidad en los videos, colgar videos sin limitaciones de tiempo, o lo más interesante el compartir videos privados, de manera segura, con otros usuarios de la plataforma o con quien tú quieras, mediante una contraseña. Si quieres saber más sobre las diferencias entre Youtube y  Vimeo te invito a leer este post del Blog Ensalza ¿Vimeo o YouTube?¿ Por cuál debería decidirme ?

Vine (2013)

Vine, nos acerca más a la idea de la retransmisión en Vivo. Con Vine, red social de videos adquirida por Twitter tiene una funcionalidad curiosa. Con Vine se pueden grabar videos de hasta seis segundos, que entran en loop, es decir que se repiten constantemente. Estos videos se pueden compartir en las redes sociales acompañados de mensajes cortos y etiquetas (hastags “#”).  Pensareis… y ¿qué se puede hacer con eso? A estas alturas de la entrada no hace falta recordar que una imagen vale más que mil palabras. Por lo tanto se me ocurren diferentes usos o escenarios en los que un video repetido en bucle con un mensaje adecuado, poder ser muy didáctico. Simplificando, una acción, un simple gesto como por ejemplo la secuencia de lavado de manos puede utilizarse con el mensaje adecuado para promocionar en este caso una buena práctica.

Todo para que vuestra imaginación enfermera pueda marchar y realizar “Vines”, que además podrás compartir en otras redes o incluso incrustar en un blog… Aquí os dejo una explicación muy buena sobre Vine:

Hyperlapse (2014)

Ahora damos un pasito más y nos adentramos en Hyperlapse, una herramienta para crear videos con una calidad “profesional” creada por Instagram, que mediante la unión de fotogramas permite crear videos acelerados, y compartirlos. Aquí os enlazo un post con las características de Hyperlapse: Cómo funciona Hyperlapse y qué le hace a tus vídeos

Por lo tanto si aliñamos Hyperlapse con un toque de creatividad enfermera podemos tener unos vídeos “acelerados” de una calidad cuasi profesional, para compartir en poco tiempo. Imaginaros para educación sanitaria, explicación de técnicas, etc… Os animáis a Hyperlapsear?!

Periscope (2015)

Por fin como os decía, mi reciente contacto con Periscope me ha enamorado. Y lo digo sin complejos. Esta herramienta que consiguió 10 millones de usuarios en 4 meses y que depende de Twitter hace algo que es genial. Y es que tiene la capacidad de mostrar al mundo lo que haces por el “Periscopio” de tu Smartphone. Exacto es como si estuvieras en un submarino, y lo que miras por la mirilla del periscopio lo compartes al mundo.

Permite hacer Streaming “personal” de lo que estás viendo. Genial. Pero además de esto permite a aquellos que ven el video marcar qué les gusta en cierto momento o hacer comentarios sobre el momento preciso.

Y ahora a imaginar usos. Por ejemplo el tan reclamado Streaming en los congresos, Puede montarse el puzzle de los periscopios y hacerse el streaming del congreso o de aquella parte precisa que nos parece más interesante. Y por qué no, retransmitir muuuchas cosas… Todo para vuestra imaginación.

Aquí os enlazo una interesante noticia sobre las ventajas de Periscope:

Ventajas y desventajas de Periscope, la app que logró 10 millones de usuarios en 4 meses

 

NOTA: Mostrar la enfermería en vivo puede ser un arma de doble filo, y no debemos descuidar nuestras obligaciones con la confidencialidad y la intimidad de las personas. Debemos respetar y adaptar nuestra Deontología a todas estas herramientas.

 

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es