No son pocas las cosas que se escriben sobre el uso de las redes sociales. En este blog somos asiduos al tema porque nos interesa, sobre todo desde el punto de vista enfermero. En esta ocasión hemos realizado un pequeño infograma para provocar vuestro interés en el tema.
En este infograma, titulado “Cosas del uso de las Redes Sociales en Enfermería” hemos abordado el tema de las ventajas y las desventajas del uso de las redes sociales para enfermería, listado que seguidamente exponemos:
Ventajas del uso de las Redes Sociales para Enfermería
- Te permiten una excelente conectividad con otros profesionales Enfermeros o no, generando una red de contactos afín a tus intereses.
- Te brindan la posibilidad de compartir información útil como profesional.
- Te permiten estar al día de lo que sucede en la profesión. Avances, tendencias, investigaciones, congresos…
- Facilitan la creación de foros y debates profesionales que permiten el avance profesional
- Te dan la posibilidad de hacer visibles tus ideas
- Te permite generar una identidad profesional que permite tu desarrollo emprendedor
Desventajas del uso de las Redes Sociales para Enfermería
- Pueden poner en Riesgo la privacidad, tanto nuestra como de terceros
- Peligrosas para nuestra imagen Profesional, según como se usen y se mezclen nuestros perfiles
- Mala gestión del nuestro tiempo, pueden convertirse en una adicción separándonos del mundo real
- Exceso de información, que nos puede dispersar y separar de nuestros objetivos si no filtramos bien
- Facilitan la violación de nuestra ética profesional.
Esperamos que esta pequeña entrada genere vuestro interés y mediante vuestros comentarios nos digáis vuestras ventajas y desventajas en el uso de las Redes Sociales para enfermería. Cada uno lo vemos de una manera, y a pesar de haber mucho escrito, no lo está todo, este mundo está en continua evolución, así pues, os pregunto…
Y tú, ¿Qué ventajas o desventajas ves en el uso de las Redes Sociales para la enfermería?
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Internet y los medios, son fundamentales en nuestra práctica diaria, para estar informados de un sinfín de cosas; el único pero que veo, es que el «los demás», me refiero a los pacientes, también lo tienen a su disposición y como se dice entre el colectivo profesional… » ya anda la gente mirando en internet»; la principal diferencia es que nosotros sabemos buscar y discernir entre lo que puede ser veraz y lo que no… En fin… Enhorabuena por el post.
Gracias por la puntualizar, este es un tema que trataba en los principios del blog, en » Como realizar consultas fiables sobre temas de salud en la red (¿Dr.Google?) «, http://www.nuestraenfermeria.es/como-realizar-consultas-fiables-sobre-temas-de-salud-en-la-red-toc-toc-dr-google/
Estimado Fernando:
Creo que a grosso modo es difícil añadir algo más a tu despliegue de ventajas y desventajas respecto a las redes sociales, pero también creo que el potencial es tremendo y que estamos en continua evolución y por tanto aumentarán las consideraciones en cuanto a ventajas y desventajas y también los beneficios y perjuicios…Ahora bien, acabo de tropezar con http://cuadernillosanitario.blogspot.com.es/2014/09/al-pan-pan-y-al-spam-segun-se-mire.html y es que los maestros, es lo que tiene…ellos son red también y lo que me acaba de ocurrir es una ventaja obviamente…
Hoy en el compromiso ( encantada) de entrar en tu blog, me encuentro con una entrada más ( disciplina!, de la que hablábamos ayer con @miguel_garvi, @andonicarrion y otros) una entrada sobre contención mecánica muy interesante que leo y encuentro enlaces interesantes que leo y remito a colaboradores de entorno de trabajo….eso!, es ventaja de redes sociales.
Pero como decía, aludiendo a la entrada de nuestro siempre @enferevidente » al pan, pan y al spam según se mire», debemos de estar alerta ante un futuro quizás incierto e incontrolable donde la balanza de las desventajas roce superficie por una visión poco sustentada en principios profesionales, éticos, etc…
En definitiva, me gusta estar conectada con el conocimiento, la opinión, el debate…pero sobretodo con personas interesantes que aportan, lo demás, no leer.
Gracias Zulema por entrar y mencionar al siempre «profe» en redes @enferevidente. Creo que la llave, como siempre la tenemos nosotros, en nuestras formar de estar en las redes. la Infoxicación que menciona Gisel, se supera con objetivos (propios) y profesionales. Cada ha de aprender a consumir la información que necesita, y los usuarios (pacientes) no son una excepción, como marcan también desde Cursos Gratis en los comentarios.
Un honor tenerte por aquí, y no sientas compromiso por leer este espacio, puesto quizás muchas cosas no te sean interesantes, aunque si te lo parecen es que entonces tenemos mucho en común…
Mil gracias de Nuevo por pasar…
Hola de nuevo; más que por alusiones vengo por interés en conocer los argumentos pues lo bueno de esto es que NO EXISTE ESCALAFÓN ni jerárquico ni académico simplemente con nuestros conocimientos y experiencias exponemos argumentos y opiniones libremente (con el límite de la libertad y el respeto a los demás) para contrastarlos o sumarlos a los de otros.
Lo primero que tengo claro es que esto son herramientas como lo son también una esponja, un cuchillo o una pistola… es la mano que las usa (su formación, aptitud y actitud) la que la lleva a uno u otro resultado.
El ejemplo que describe Zulema es de libro; juegas a ser «destilador-distribuidor»; captas, valoras, seleccionas y diriges los mensajes con una visión clara de lo que quiere tu organización para sus usuarios y sus profesionales.
En cuanto a la entrada trata de ser una llamada a la gente que, empujada por el entusiasmo de lo contagioso del contacto social «virtual», adopta comportamientos que mirados con distancia se asemejan a los de los viejos TROLLS o esos CM que no saben qué hacer para subirse el Karma o como se llame el índice del que creen que depende su vida.
Gracias Salva por sumarte y aportar como siempre tu interesante e imprescindible punto de vista
Muy breve.
Ventajas: Potenciación de la capacidad de acceso a conocimiento sin precedentes. No hay ningún salto cualitativo de este calibre. Capacidad de conectar con personas con intereses comunes.
Desventaja: La exponencialidad de la exposición rápida ágil y libre a conocimiento puede generar colateralmente una mayor brecha entre las enfermeras que usan las redes profesionalmente y las que no lo hacen.
Gracias por aportar tus ventajas y desventajas
Muy interesante la visión que aportas sobre la brecha digital entre enfermeras !
Gracias Fernando, como siempre, por una aportación de interés para propiciar el uso de Internet y los canales digitales por parte de los profesionales de la enfermería. Es evidente que la utilización de estas plataformas implica algunos riesgos; sin embargo, la mayoría de ellos se relaciona con la «mano que las usa», como apunta EnferEvidente. Creemos que los usuarios cometen fallos por desconocimiento de las propias redes, de herramientas que mejoren su gestión (como en el caso de la infoxicación y del mal aprovechamiento del tiempo), y de algunas normas básicas comportamiento en estos canales, como las que se incluyen en los manuales y guías de actuación en RRSS, entre ellos el que recientemente se ha publicado en la web http://eticamedicarrss.com/.
En todo caso, el balance es positivo, pues el uso adecuado y oportuno de las redes sociales puede mejorar la comunicación sanitaria con otros profesionales y con pacientes, además de ser una fuente importante de conocimiento. Te animo a ti y a todos tus lectores a que echéis un vistazo a la jornada de eSalud CyL, donde tratamos estos y otros interesantes temas relacionados con las tecnologías digitales y la enfermería https://www.campussanofi.es/esalud-cyl.
¡Un saludo y seguiremos atentos a tus próximas publicaciones!