Tras el último post “trillizo” que hacía referencia a la blogosfera enfermera, han sido muchos
los que han compartido sus blogs y sus lecturas en la red con nosotros. Un buen número de
nuevas propuestas. Una de las sorpresas es que muchos no están en la Wikisanidad , web
que hemos tomado de referencia para listar los blogs enfermeros. Es curioso, ya que
muchos se han preguntado cómo participar o estar en wikisanidad. Algo que puede
deberse al desconocimiento o estancamiento en el crecimiento de un recurso tan importante
como éste, sobretodo para las enfermeras.

Es por eso que desde Nuestraenfermeria.es hemos decidido contactar con @manyez, uno
de sus precursores, y perdirle que nos explique ¿qué es eso de la Wikisanidad? y por
supuesto ¿cómo podemos participar de ella?

Con todo ustedes, la enfermera que no lo es, M.A. Mañez:

¿Qué es Wikisanidad?

Wikisanidad es una wiki para recopilar y difundir proyectos, ideas y recursos sobre web 2.0
en el ámbito sanitario. Su principal virtud es la colaboración ya que, al estar realizada en
formato wiki, cualquiera puede editarla.

¿Cómo surgió la idea?

Todo empezó en julio de 2010 alrededor de un evento llamado #hcsmeuES

¿Quién está detrás de Wikisanidad?

Miguel Angel Tovar, Monica Moro y Miguel Angel Mañez

¿Cuánto tiempo lleva activo?

7 años.

¿Lo consideras un recurso todavía útil? O por el contrario ¿crees que está cayendo en elOlvido?

Es muy útil pero todo depende de su actualización y gestión. Es esencial que los profesionales la conozcan y actualicen la información de forma periódica. Para promover su uso, por ejemplo, wikisanidad ha sido la herramienta utilizada para difundir la iniciativa MIR 2.0 y también se organizan periódicamente tweetup sobre temas diversos.

¿Cómo es de grande la comunidad?

Actualmente hay 929 miembros.

¿Por qué deben las enfermeras (y otros profesionales sanitarios) estar en Wikisanidad?

En ocasiones anteriores se habían hecho recopilaciones de recursos digitales en salud
pero, en poco tiempo listados y directorios quedaban desactualizados. En wikisanidad si
cada uno se responsabiliza de su información y algunos vamos actualizando los contenidos
más generales podemos disponer de uno de los espacios digitales que contiene información
al día. La fuerza la tienen los más de 900 editores!

¿El futuro de la Wiki?

Nos atreveríamos decir incierto ya que va a depender del esfuerzo individual y el interés
colectivo. De momento ahí está, esperando “curators” o wikipedistas que vayan
incorporando nuevos contenidos y “limpien” los antiguos o desactualizados.