Ya hacía tiempo que elaborábamos una infografía en nuestraenfermería.es.
En esta ocasión hemos recuperado una interesante entrada en MiltonfactoryBlog, titulada “10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina”, en la que explora como las redes sociales están revolucionando el mundo de la medicina. En este caso hemos adaptado la información combinándola con la existente en ObservaTics, sobre el uso que hacen los hospitales públicos de las redes sociales, que en mi opinión, estando en el año 2014, es bastante deficiente si se compara con los beneficios que pueden aportar y lo barato que puede ser implementarlas.
¿Se utilizan las redes sociales en vuestros hospitales?, ¿Os gustaría que se utilizaran viendo los beneficios que pueden aportar?
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia
Nuestro centro de salud está empezando a usar un blog. A ver qué tal. http://arturoeyries.blogspot.com.es
Estaré atento, Gracias!!!
En mi centro si que las usamos, hasta ahora con el voluntarismo de un par de enfermeras. Ahora que se ha visto el filón desde comunicación han puesto a un periodista para gestionarlas a un nivel más centralizado. Quien debe ser el responsable de la comunicación a través de las RRSS? Sanitarios o periodistas? El periodista escribe mejor, quizás comunica mejor el mensaje, pero sin la supervisión de un sanitario a veces los mensajes no son los mejores… No se, que opináis?
Buen tema Israel, Además deberíamos hablar de interdisciplinas, colaboración, ya que se corre el peligro del intrusismo, una enfermera haciendo de periodista o un periodista dándo recomendaciones de salut.
Poca cosa Fernando, en mi hospital (@HUPMCadiz) las noticias las da un currito pero para profesionales. Se sigue haciendo en papel la relación sanitario/paciente. Puede que no el mundo tenga opción a esto?.
Puede que todo el mundo no tenga opción a esto, pero si el mundo y la gente se mueven por lo virtual cada vez más, es como dejar a los centros de salud fuera de el, no crees que deberían querer estar?
Hola Fer y a todos. Nuestro centro no las usa. Pero yo creo que el coste aunque solo lleguemos a un sector de poblacion(en nuestro centro no serian una mayoria) yasale rentable
En primer lugar, muchas gracias por utilizar nuestro post sobre recomendaciones de uso de las redes sociales en el ámbito sanitario para elaborar vuestra infografía.
Por otro lado, en relación a la cuestión que planteaba Israel Caro, en nuestra opinión la mejor opción es que las cuentas en redes sociales de un centro hospitalario o de salud sean gestionadas por un equipo que incorpore profesionales del mundo de la salud y de la comunicación.
Por ejemplo, la cuenta de Twitter de la Policía Nacional (@Policia) es gestionada por el periodista Carlos Fernández Guerra y personal de la Policía.
Saludos!
Muchas Gracias por haceros eco de esta infografía. Realmente la opción que comentais es la máscorrecta, ya que se evita el intusismo y se aumenta el valor de la comunicación en las redes al hacer colaborar dos disciplinas. ¿Conocéis algún hospital que utilice esta formula?
Aunque es ciertamente complicado encontrar grupos de trabajo en redes sociales formados por profesionales de la salud y la comunicación (normalmente de la gestión de los social media en el ámbito sanitario se encarga personal médico en solitario y «por amor al arte»), hay algún ejemplo.
Como botón de muestra está un hospital privado de Málaga llamado Xanit Internacional. Tienen una notable presencia en redes sociales como Facebook, Twitter y Google+ y editan un blog. Los artículos de este blog son elaborados de forma conjunta por el equipo de comunicación del hospital (formado por personas del ámbito del marketing y el periodismo) y personal de las áreas de medicina y enfermería (fundamentalmente utilizan el formato auto-entrevista para elaborar contenidos de interés para sus pacientes).
Si necesitáis ampliar información, seguro que Rocío Molina (Directora de Comunicación y Marketing del hospital, a la que no conocemos personalmente pero si indirectamente por trabajar en nuestro sector) estará encantada de ampliaros información.
[…] blog independiente de enfermería “Nuestra enfermería” publicó en febrero de 2013 una atractiva infografía, para la que han procesado información de […]